Sobre Nosotros

Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas

Presidente: Lic  Esp. Norberto Quaglia

Secretaria: Lic. Esp. Karina Mariel Argüello
Tesorero: Sr. Raúl Amato

Vocal Titular: Dr. Oscar Gómez

Vocal Titular: Lic Esp. Joaquín Muntaner

Vocal suplente: Lic. Esp. Soledad Rubio

Vocal suplente: Dr. Gustavo Blutman

Revisor de cuentas Titular: Lic. Salvioli Pablo Esteban

Revisor de cuentas Titular: Lic. Esp. Marta Menéndez

Revisor de cuentas suplente: Hugo Pinotti

Revisor de cuentas suplente: Lic. Esteban Perozzo




Nuestros impulsores

Manuel Mari  - Fue coordinador técnico del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación hasta diciembre de 2016, y asesor de la Secretaría de Ciencia y Tecnología entre 1997 y 2007, para la elaboración de su Plan Estratégico Nacional. Previamente, entre 1979 y 1997, fue especialista principal de la OEA en Washington, encargado de la coordinación de proyectos de política científica y tecnológica y de prospectiva en los países latinoamericanos.

Ángel Cirocco- Trabajó incansablemente en distintas entidades y desde su empresa por la defensa de la industria nacional. También llevó adelante una fructífera tarea de docencia y divulgación de sistemas de protección a la producción nacional y normas de eficiencia en las organizaciones.

Objetivos

a) Promover y difundir el uso de la prospectiva estratégica como disciplina

científica para todas las áreas del conocimiento.

b) Desarrollar, estimular y fortalecer una comunidad con los conceptos,

teorías, paradigmas, métodos y prácticas de la Prospectiva Estratégica,

generando estudio de futuros y otras iniciativas académicas.

c) Fomentar la colaboración, la cooperación, y el trabajo en equipo de los

actores regionales en el desarrollo de sus competencias en el estudio de

futuros y la planeación prospectiva estratégica.

d) Fomentar las actividades de investigación, y la formulación y ejecución

de planes, programas y proyectos relacionados con el estudio de futuros

y la planeación prospectiva estratégica.

e) Crear filiales, delegaciones, nodos, comités, grupos de trabajo,

comisiones y/o subcomisiones de estudio y asesoramiento, para el mejor

logro de los fines de la Asociación.

f) Celebrar alianzas estratégicas para la realización de estudio de futuros y

ejercicios prospectivos con diversos actores sociales.

.

La RAEF apunta a formar, aportar e interrelacionar, actores de la sociedad a nivel regional, nacional, provincial, etc. en aéreas como:

* Política y organizacional

* Territorial y Urbana

* Científica, Tecnológica, de innovación y competitiva

* Educación y seguridad

Utilizamos herramientas prospectivas que permitan realizar:

* Análisis situacional

* Previsión de tendencias

* Escenarios y

* Estrategias de acción

Creemos en la necesidad de capacitación y entrenamiento de analistas, (en metodologías, herramientas y procesos analíticos científicos actualizados)

Adherentes

Adhesión: Condiciones para ingresar. Para ser miembro de la asociación se requiere:
a) Ser legalmente capaz.
b) Presentar la solicitud de ingreso debidamente diligenciada y firmada.
c) Cumplir con todos los requisitos de ingreso que para cada categoría de asociado se establecen en el presente estatuto y/o fije a futuro la Asamblea y/o la Comisión Directiva.
d) Declarar conocer y aceptar los estatutos y reglamentos internos de la Asociación, y obligarse a cumplir con los derechos y obligaciones que ellos y la ley le impongan.
e) Pagar la cuota social de ingreso correspondiente a la categoría de asociado con que se incorpora a la Asociación.

Actividades y Publicaciones

Audiencia Preparatoria de la "COMISIÓN BICAMERAL DE PLANEAMIENTO DEL FUTURO EN EL ÁMBITO DEL CONGRESO DE LA NACIÓN